Como ya sabes, los egipcios preparaban minuciosamente su tumba y ajuar funerario pero ¿cómo eran los sarcófagos del Antiguo Egipto?
Puede que estemos hablando del país más antiguo del mundo, fundado alrededor del año 3100 a.C. Hoy repasamos los elementos funerarios más relevantes de este pueblo tan importante para la historia mundial.
Ataúdes y sarcófagos del Antiguo Egipto
Con el objetivo de evitar imprevistos en su camino hacia el reino de Osiris, los egipcios pasaban su vida preparando su muerte. De ello dependía que, en los campos de Aaru, disfrutasen de una vida como la que habían llevado en la tierra.
Lo más importante en esta preparación era que el cuerpo se conservara en perfecto estado gracias a la momificación. Este proceso resultaba muy largo y muy costoso. La momia se envolvía en telas de lino con amuletos protectores intercalados, se depositaba en un ataúd y se colocaba en su tumba. Esto dependía además de la categoría social del difunto y su familia.
Sin embargo, no debemos confundir sarcófago y ataúd:
- El ataúd era de madera y en él se depositaba la momia.
- El sarcófago era de piedra y en él se depositaba el ataúd.
Es muy importante recordar que la decoración de los sarcófagos ha sido una muy buena fuente de información para los investigadores.
Decoración como elemento protector
Además de decorar los ataúdes y los sarcófagos para que lucieran bellos, los elementos religiosos que los decoraban servían como protección.
Los primeros ataúdes de los que se tiene constancia eran rectangulares, no adquirieron su forma antropomorfa hasta finales del Reino Medio. Algunos difuntos tenían incluso varios ataúdes que se disponían como una muñeca rusa, uno dentro de otro, para aislar a la momia del difunto.
Su decoración externa consistía en:
- Escenas de divinidades
- Textos funerarios
- Decoración con plumas llamada rishi que representaba las alas de las diosas Isis y Neftis
Pero también se decoraban por dentro con una imagen de la diosa Nut, diosa del cielo, que se representaba estirada para proteger completamente a la momia del difunto.
¿Y la decoración de los sarcófagos del Antiguo Egipto?
Como te contamos, solían ser de piedra y con forma rectangular. Los de los faraones se decoraban con imágenes de las 4 diosas protectoras:
- Isis
- Neftis
- Neith
- Selkis
Se representaban una en cada esquina y con las alas desplegadas.
En la época saíta (664-332 a.C.) los sarcófagos adoptan ya la forma antropomorfa más conocida. En estos elementos se pintaba el ataúd según si el difunto era hombre o mujer, de rojo o amarillo respectivamente.
Al otro mundo, pero en compañía
Los difuntos no viajaban solos: si habían tenido una mascota que se hubiera muerto antes que ellos, se momificaba y colocaba a los pies de su amo para que disfrutara de su compañía durante la eternidad.
También se incluían los ushebtis (replicantes), sustitutos mágicos del muerto con el deber de trabajar en el otro mundo en lugar del difunto.
Los egipcios extraían las vísceras, que también se momificaban y depositaban en los vasos canopos, cuyas tapas representaban a los 4 hijos de Horus:
- Qebehsenuef protector de los intestinos
- Duamutef protector del estómago
- Amst protector del hígado
- Hapy protector de los pulmones
En el rito funerario, el ataúd se colocaba de pie, por eso tienen una base amplia. Esto era necesario para realizar los rituales previos al entierro como el de recuperar sus sentidos para utilizarlos en el otro mundo, llamado “la ceremonia de apertura de la boca”.
Protegidos dentro de estos sarcófagos del Antiguo Egipto, los difuntos estaban listos para que Osiris determinara si habían sido justos de corazón y podía juzgarles favorablemente. ¿Pasarían al otro mundo?