Cuando hablamos de grandes logros de la humanidad, solemos recordar a los de siempre: científicos con barba, políticos con discursos kilométricos y algún que otro artista atormentado. Sin embargo, hay un ejército de mujeres que hicieron historia y que, por alguna misteriosa razón (o más bien por siglos de desigualdad), quedaron en un discreto segundo plano. Hoy vamos a darles el protagonismo que merecen, con un repaso divertido y reivindicativo.
Lo curioso es que, aunque muchas de estas mujeres fueron pioneras en ciencia, política o arte, sus nombres no aparecen en los manuales escolares con la misma fuerza que los de sus colegas masculinos. ¿Sabías que la primera programadora de la historia fue Ada Lovelace? Sí, mucho antes de que los gurús de Silicon Valley inventaran apps para ligar. O que Hedy Lamarr, además de actriz de cine clásico, inventó la tecnología que hoy hace posible el WiFi.
Y, por supuesto, hay nombres que sí suenan, pero a veces rodeados de mitos. Isabel la Católica, por ejemplo, es recordada por financiar a Colón, pero rara vez se analiza con detalle su capacidad política en un mundo dominado por hombres. Esta invisibilidad parcial de unas y total de otras revela un patrón: si no peleamos por contar estas historias, la historia oficial seguirá cojeando.
Por eso, recuperar las hazañas de las mujeres que hicieron historia no es un simple acto de justicia, sino también una herramienta para entender debates actuales sobre igualdad, representación y referentes. No se trata de cambiar el pasado, sino de aprender de él para que las niñas de hoy tengan ejemplos reales de que sí se puede llegar lejos, aunque no siempre haya un manual que lo diga.
Mujeres que hicieron historia: ejemplos que no debes olvidar
- Hypatia de Alejandría: filósofa, matemática y astrónoma en un tiempo en el que las mujeres no podían ni soñar con dirigir una escuela. Su final trágico revela lo incómodo que resultaba su inteligencia en su época.
- Ada Lovelace: la primera programadora, que escribió el primer algoritmo mucho antes de que los ordenadores fueran una realidad. Sin ella, quizá seguiríamos calculando con ábaco.
- Hedy Lamarr: actriz de Hollywood, inventora brillante y madre del sistema de espectro ensanchado que hoy sostiene nuestras conexiones WiFi y Bluetooth.
- Mary Anning: descubridora de fósiles marinos en el siglo XIX, cuya contribución a la paleontología se reconoció mucho después.
- Clara Campoamor: impulsora del sufragio femenino en España, sin la cual el derecho al voto habría tardado aún más en llegar.
En conclusión, hablar de mujeres que hicieron historia es abrir la puerta a relatos apasionantes que merecen ser contados con la misma intensidad que los clásicos de siempre. Porque sin ellas, la historia no está completa y porque gracias a ellas podemos entender mejor los desafíos de la igualdad hoy.




